Laboratorio de Restauración Ecológica
El Laboratorio de Restauración Ecológica (LRE) es parte del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde su fundación en el 2002 su objetivo ha sido investigar la dinámica de los socio-ecosistemas con el fin de trabajar líneas científicas para su manejo y restauración. Desde sus inicios este laboratorio ha generado teoría sobre ecosistemas acuáticos, pero recientemente también se ha enfocado en ecosistemas urbanos.
Buscamos que la generación de conocimiento no se quede dentro de la Universidades y se promueva la interacción entre múltiples actores de nuestro país, incluyendo a tomadores de decisiones y sociedad civil, con el fin de contar con una visión plural sobre los temas de conservación.
¿Cómo surge?
Este proyecto es un esfuerzo colectivo organizado en donde chinamperas, chinamperos, académicos, y actores comprometidos buscan regresar a las especies endémicas a casa, entre ellas, el axolote. Todas y todos los chinamperos involucrados trabajan en iniciativas de conservación medioambiental y cultural en Xochimilco, y participan activamente en el programa chinampa - refugio.

El objetivo del Plan Estratégico de Restauración de Tres Espacios Prioritarios de la Zona Chinampera de Xochimilco es planear, a corto, mediano y largo plazo, la conservación y reactivación de los núcleos productivos chinamperos, que puedan detonar una serie de benefIcios para la valoración de todos los bienes patrimoniales que existen en la zona. Este objetivo se plantea a partir de la consolidación de chinampas refugio, de su zonificación y recomendaciones para su ejecución, operación y mantenimiento en el tiempo.
